Un día como hoy, hace 40 años (1969) fue lanzada la misión tripulada Apollo 12 hacia la superficie de la Luna, en plena tormenta eléctrica. Segundos después del despegue, los testigos del lanzamiento vieron atemorizados cómo un rayo caía sobre el cohete. 16 segundos después, otro rayo pegaba en el Saturno V. Se perdió comunicación con los sistemas de telemetría y con el Módulo de Comando y Servicio, pero el Saturno V continuó en la trayectoria prevista y la misión no abortó. Cinco días después los astronautas descendieron en el Oceanus Procellarum (Océano de las Tormentas).
Mañana, antes de amanecer la Luna es visible como un delgado hilo de plata muy cerca del horizonte este. Simultáneamente hace conjunción con Venus, en la constelación de Virgo. La cercanía al horizonte dificulta mucho la observación a simple vista, por lo que se recomienda el uso de binoculares.
Proyectos de radioaficionados y capsulas informativas sobre ciencia y astronomía.
Tecnociencia
- Ciberataque a Yahoo afectó a 3,000 millones de usuarios - 10/3/2017
- Usuarios en México subestiman el valor de la tecnología geoespacial - 10/3/2017
- Google busca evitar más sanciones de la UE - 9/27/2017
- Conoce los tres proyectos ganadores del Desafío Google - 9/26/2017
- Alibaba toma control de unidad de logística y anuncia inversión de 15,000 mdd - 9/26/2017
AstroSeti.org (Noticias)
- Nuevas vistas nocturnas de la Tierra - 4/15/2017
- Equinoccio y Solsticio - 7/13/2016
- Los secretos de Star Wars y 14. Star Wars VII: El despertar de la fuerza - 11/30/2015
- El planeta océano Kamino, ¿un posible mundo de agua? - 11/26/2015
- Calculando la probabilidad de que seamos la única civilización del Universo. - 11/2/2015