Proyectos de radioaficionados y capsulas informativas sobre ciencia y astronomía.
6 nov 2009
Supernova de Tycho
Un día como hoy, hace 437 años (1572) el astrónomo W Schuler observó el estallido de una estrella. Días después, el 11 de noviembre, Tycho Brahe la descubrió por su cuenta y se sorprendió de ver en Cassiopeia una estrella tan brillante como Júpiter que, a los pocos días, equiparaba su brillo al de Venus. Fue visible a plena luz del día por dos semanas y permaneció visible a simple vista por 16 meses. En palabras de Tycho: “Un milagro, uno que nunca había sido visto anteriormente, en ninguna época desde el principio de la Tierra” En aquel entonces, la enseñanza corriente era que el Universo era estático y eterno, sin cambios. La aparición de una estrella nueva, significaba romper los viejos esquemas para adoptar nuevos. A partir de este notable evento, Tycho Brahe se dedicó hasta su muerte a la astronomía. Hoy conocemos ese evento como la “Supernova de Tycho”.
Tecnociencia
- Ciberataque a Yahoo afectó a 3,000 millones de usuarios - 10/3/2017
- Usuarios en México subestiman el valor de la tecnología geoespacial - 10/3/2017
- Google busca evitar más sanciones de la UE - 9/27/2017
- Conoce los tres proyectos ganadores del Desafío Google - 9/26/2017
- Alibaba toma control de unidad de logística y anuncia inversión de 15,000 mdd - 9/26/2017
AstroSeti.org (Noticias)
- Nuevas vistas nocturnas de la Tierra - 4/15/2017
- Equinoccio y Solsticio - 7/13/2016
- Los secretos de Star Wars y 14. Star Wars VII: El despertar de la fuerza - 11/30/2015
- El planeta océano Kamino, ¿un posible mundo de agua? - 11/26/2015
- Calculando la probabilidad de que seamos la única civilización del Universo. - 11/2/2015